Blog de Machu Picchu Travel
Intiraymi
Mientras Europa celebra el solsticio de verano (21 de Junio) y en España arden las hogueras de las Fiestas de San Juan (24 de Junio), Perú se convierte en el lugar de otro espectáculo: El Inti Raymi o Fiesta del Sol.
En la época del imperio de los incas, a finales del mes de Junio y con ocasión del solsticio de invierno, se festeja en la Plaza Huacaypata (hoy Plaza de Armas) de Cusco,...
Semana Santa 2018 Visita Cusco y Machu Picchu
La Semana Santa es una conmemoración central en el mundo católico, pues recuerda la muerte y resurrección de Cristo. En la ciudad de Cusco tiene particularidades propias en la conmemoración y celebración en las diversas parroquias y templos, donde el pueblo católico recuerda la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo, tiene un hondo significado y de mucha reflexión para el pueblo cusqueño al...
Fiesta de todos los santos
Todos los Santos
Días dedicados a la memoria de los muertos, los peruanos tienden a asistir a Misa, y en las comunidades costeras, se dirigen a los cementerios llevando flores. En las tierras altas también llevan comida, para compartir simbólicamente con las almas de sus muertos. El culto a los muertos fue una costumbre común y muy respetada durante la época pre-hispánica en el Perú, y parte de...
Mito del Condor
Se dice que en una comunidad, un hombre vivía con su hija. La hija pastaba las ovejas, llamas y otros animales. Cada día un joven vestido con elegancia iba a visitarla. Tenía un traje negro hermoso, chalina blanca, sombrero y todo. Cada día iba a visitar a la mujercita, y se hicieron buenos amigos. Jugaban a todo. Un día comenzaron a jugar de esta manera: "Álzame tu y yo te alzaré". Bueno,...
Wanamei: El Arbol de la Vida
Wanamei: El Arbol de la Vida - Relato de Julián Dariquebe Jerehua - Poblador de la comunidad de Queros
"Mucho tiempo atrás nuestros antepasados no contaban el tiempo, vivían de manera armónica y sin conocer la muerte, pasando la mayor parte del tiempo protegiéndose de las constantes y torrenciales lluvias. Pero hubo una época en que se produjeron grandes cambios e incluso la supervivencia de la...
Entradas o ingresos a Machu Picchu tickets y Boletos
A partir de Setiembre del 2010, se dio inicio a la venta de Tickets electrónicos para poder asegurar con anticipación la entrada a la Ciudadela de Machu Picchu para evitar contratiempos al momento de querer ingresar.
Lo más recomendable para asegurar su ingreso a la Ciudadela de Machu Picchu es adquirir los tickets de ingreso por medio de una Agencia de Viajes, ya que solamente se permite el...
Machu Picchu primer lugar que debes visitar y conocer antes de morir
Fue elegido como el destino que se debe visitar antes de morir en un concurso hecho por el importante diario en línea de Estados Unidos, "The Huffington Post".
Machu Picchu construido a mediados del siglo XV, llego a ser recinto del Inca Pachacuteq y también Santuario Religioso donde se adoraban a varias deidades como El Sol, La Luna, El cóndor, Los Sacerdotes.
Algunas de las razones por las...
Camino Inca a Machu Picchu ¿Cerrado o de vacaciones?
En el mes de Febrero los trabajadores del ancestral Camino Inca están de vacaciones, ya que se encuentra en mantenimiento y conservación.
Donde se realizará un tratamiento de los pisos deteriorados, mantenimiento de las áreas de camping, arreglo de las terrazas, limpieza y mantenimiento de los drenajes, corte y limpieza de toda la vegetación existente y por ultimo mantenimiento y repintado de...
Aguas Calientes Machu Picchu pueblo Cusco
Aguas calientes conocido también como Machu Picchu pueblo comenzó su origen desde 1911 gracias al inicio de la construcción de la línea férrea que tendría el objetivo de comunicar los poblados Cusco y Santa Ana, 10 años después de la llegada de Hiram Bingham en 1901.
Los pobladores de Machu Picchu pueblo han hecho de este poblado un lugar atractivo para el turista que visita La Ciudadela...
Videos de Machu Picchu HD
#tour-bar {
display:none !important;
}
Machu Picchu ciudad Enigma
Discovery Channel nos presenta un pequeño documental denominado "Machu Picchu ciudad enigma"
Construcción y Descubrimiento de Machu Picchu
Video Impresionante donde podemos apreciar como fue el trabajo en conjunto en la época Inca, para la construcción de la ciudadela inca Machu Picchu,...
Cruz Velacuy - 3 de Mayo
"Cruz Velacuy", palabra quechua que significa "velar la Cruz", realizada tradicionalmente en Cusco y sus alrededores desde el siglo XVIII, llevada a cabo un 3 de Mayo, representa a la pasión de Cristo y fue un elemento utilizado para la lucha ideológica en la evangelización.
Todo parece indicar que en un inicio, el Cruz Velacuy no tuvo mucha importancia en el calendario festivo de la ciudad,...
Huchu'y Qosqo
Huchu'y Qosqo en quechua y "Cusco pequeño" en castellano, es el más importante en el Valle del Urubamba, con sus ruinas impresionantes, arquitectura peculiar, edificios construidos sobre bases de piedra pulida con fino acabado y pisos altos hechos de adobes.
Ubicado a 3550 m.s.n.m en el tercio superior de una montaña desde donde se puede apreciar la belleza de los nevados del...
Corpus Christi - Junio
El Corpus Christi se celebra en el país entero, pero la Fiesta más impresionante es en el Cusco.
El origen se remonta al año 1247, cuando en San Miguel de Lieja (Bélgica) fue celebrada por primera vez. "Corpus Christi" significa "Cuerpo de Cristo" y fue instituida para conmemorar solemnemente la institución de la Sagrada Eucaristía que representa el Cuerpo deCristo;debe llevarse a cabo el jueves...
Altitud de Machu Picchu
La ciudad Inca de Machu Picchu que significa "Montaña Vieja"en el sector de la plaza central se encuentra a una altitud de 2490 msnm, en la parte del ingreso a Machupicchu la altura está a 2490 msnm, el Huayna Picchu "Montaña Joven"que es la montaña que aparece detrás de Machu Pichu alcanza una altitud de 2667 msnm., debido a que está es una zona ya ceja de selva la temperatura es cálida y se...
Qoricancha
El célebre Templo del Sol del Qosqo fue y es en la práctica una síntesis de la organización, arquitectura y religión inkásica, que al momento de su construcción ya habían alcanzado la cúspide de su nivel; muy probablemente haya representado el centro del "Ombligo del Mundo" y por ende el centro del mundo, en la cosmovisión prehispánica andina.
De acuerdo a nuestra historia fue el primer Inka,...