Blog de Machu Picchu Travel

Sopa de Mondongo, una exquisitez de Ayacucho para el paladar del mundo

Uno de los platos más sabrosos de la culinaria criolla era la sopa de mondongo, preparada en varios lugares del Perú pero sobre todo se considera un plato típico de Ayacucho. Es una sopa que se prepara a base de maíz pelado entero con carne de vaca (de preferencia el pecho), tocino de chancho (cuchiccara), panza de vaca, carne de carnero; se sirve con un aderezo de ají colorado molido y...

Las humitas cajamarquinas

La humita o huminta (del quechua: jumint'a) es un alimento de origen andino. Consiste básicamente en una pasta o masa de maíz levemente aliñada, envuelta y finalmente cocida o tostada en las propias hojas (chala o panca) de una mazorca de maíz. Las humitas son muy apreciadas y consumidas. Aunque en cada zona del país tienen su propia receta os daremos la más típica o habitual. Luego cada...

El Juane

Historia y Origen del Juane Según el historiador Julio C, Tello, toda creación cultural peruana antigua tiene raíces selváticas, lo que incluye arquitectura, cerámica, tejido, crianzas, comidas, medicina, religión, organización política y social de las diferentes civilizaciones surgidas en la sierra y costa peruana. El Juane (se pronuncia fáne) o Juan de Arroz es uno de los principales platos...

El Inchicapi es una comunión de insumos

El inchicapi es una deliciosa sopa que forma parte de la comida de la selva peruana, se prepara a base de maní molido o licuado, maíz, yuca, hojas de sachaculantro o siucaculantro, ajo, sal y comino, y de presa una gallina criolla o de chacra. Es una de las muestras de la variada cocina de la región amazónica, que se caracterizan por sus aromas y sabores llenas de exotismo, este plato es de...

Picante de Pallares

La gastronomía de Ica es una fusión entre la cocina criolla y con influencia dela cocina africana sus comidas son a base de pallares y frijoles aderezados con ajíes, el plato representativo es la carapulcra acompañado con las sopa seca o tallarines aderezados, Ica es uno de los lugares en Perú que posee una variedad de especies marinas por ello se puede cocinar platos a base de pescados y...

El Rocoto Relleno Arequipeño

“Cuenta la leyenda que Manuel de Masías (1728 - 1805) fue el creador del rocoto relleno. Él descendió al infierno para recuperar el alma de su hija Delphine, muerta muy joven. El diablo le indicó que aceptaría el pedido si le preparaba una cena que lo dejara plenamente satisfecho. Es en ese momento que de Masías, con sus habilidades culinarias, logró hacer un banquete tan excepcional que...

Trucha Frita

La primera experiencia para introducir la trucha en el Perú data de 1927, año que fueron traídas las primeras ovas embrionadas desde los EE.UU por la familia Arequipeña De La Romaña; por los años 30 algunos trabajadores de la entonces empresa Cerro de Pasco Cooper Corporación importaron ovas, las encubaron y sembraron los alevinos en el rio Mantaro con fines deportivos, en 1934 el Sr. Juan...

El Lechon Cusqueño

El lechón Cusqueño es uno de los platos típicos que se acostumbra servir en los hogares del Perú para ocasiones especiales. Este plato tradicional en ciudades de la sierra en especial Cusco, Oferta de Paquetes Turísticos y viajes a Peru: Cusco, Trujillo, Cajamarca, Chiclayo, Huaraz Callejon de Huaylas, Selva Central, Cusco, Iquitos, Reserva lugar donde se prepara con frecuencia así mismo este...

Ceviche Peruano

Historia y origen del ceviche El seviche, o también conocido como Cebiche, Sebiche, o Ceviche, es una exquisitez marina que resulta polémica desde su propio nombre, así mismo, es considerado plato bandera del Perú. A pesar que en nuestro país es conocido como "Ceviche", debemos destacar que el seviche con "S" según una resolución de Instituto Nacional de Cultura del Perú INC publicada en el...

Camino a Salkantay

El nevado Salkantay es el apu tutelar del Cusco, en nuestro recorrido atravesaremos bellos paisajes andinos, pasamos un abra de 5000 m, tendremos la posibilidad de observar Cóndores y Alpacas en su hábitat natural. Ubicación: El Salkantay es un nevado ubicado en la sierra sur del Perú, en la cordillera de Vilcabamba. Se eleva a 6271 m.s.n.m. Clima Es muy soleado durante el día, pero frio...

Cocalmayo

Cocalmayo Santa Teresa es el pueblo ubicado al suroeste de la provincia de la Convención, en Cusco, y a solo dos horas de caminata o 10 minutos en auto, se encuentra los baños termales de Cocalmayo. Consta de 3 piscinas con aguas medicinales provenientes del subsuelo que se convierten en un lugar agradable para descansar, luego de una ardua caminata hacia Machu Picchu o Choquequirao Este...

Flora y fauna camino inca Machu Picchu

Al iniciar el viajero su recorrido, por el camino inca a Machu Picchu se dará con la sorpresa que está rodeada de innumerables especies de plantas, como las gramíneas alto andinas, entre las que destacan diferente tipos de ichus como la shulla y la Chilla, el crespillo. Las partes mas bajas se caracterizan por mayor abundancia de vegetación como helechos, alisos, palmeras, puyas, y el pisonay. A...

Capac Ñan - los 7 caminos del inca

La expansión del imperio inca no hubiera sido posible sin un eficiente sistema de comunicación que se propagara a medida que crecía su territorio y poderío. Es cierto pero muchos no saben que los caminos denominados incas, fueron construidos por señoríos anteriores a ellos. Sin embargo nadie puede dudar que toda la construcción inca incluyendo los caminos alcanzaron un grado de ingeniería nunca...

Los incas buscaban cierta inmortalidad en sus obras

Los incas buscaban cierta inmortalidad en sus obras, es por eso que se prefirieron las piedras de mayor dureza, no importaba si las canteras estaban ubicadas a gran distancia. Los materiales de mayor preferencia fueron las rocas de origen ígneo o volcánico ya sean extrusivas o intrusivas, con predilección de las ultimas. El magma o lava que se enfrió en el interior de la tierra, luego de...

Arquitectura Inca

La arquitectura incaica es la más importante de las precolombinas en América del Sur. Los sabios constructores incaicos que esculpieron en piedra la más grande obra de arte, edificaron eternas construcciones llenas de vida y un profundo respeto por el medio ambiente que los rodeaba o los acogía. La capital del Imperio Inca, Cusco, aun presenta muchos buenos ejemplos de cómo fue la...

Páginas