
La comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), viene desarrollando una campaña de marketing digital para el público de Japón haciendo especial énfasis en la generación milenial, bajo el concepto de “Perú, la gran nación de lo inesperado” o “Igaisei Taikoku Peru”, en japonés, para la mayor difusión de Perú como destino turístico lleno de bellos paisajes y de cultura.
Uno de los objetivos de esta campaña es eliminar los prejuicios que vienen del país del sol naciente, como las distancias y los costos, mostrándonos como la nación que somos, un país lleno de paisajes bellos y ambientes amigables.
Este proyecto ha sido representado por dos jóvenes influencers japoneses, la modelo de pasarela Yurie Akutsu con alrededor de 100 mil seguidores y el fotógrafo Kohki Yamaguchi que cuenta con mas de 160 mil seguidores en sus redes sociales.
Además de Machu Picchu y Vinicunca o montaña de siete colores, busca promocionar nuestra querida mascota: el perro peruano sin pelo>, la increíble gastronomía peruana, entre otros atractivos turísticos como la Plaza de Armas de Lima y el Circuito Mágico de Aguas.
En el video promocional se muestran escenas de las salineras de Maras, nuestra arquitectura fusión inca y colonial, Moray proyectando la tranquilidad de sus paisajes, mercados artesanales y los tejidos ancestrales incas, la isla de los Uros en Puno y su turismo vivencial, mostrando gran amabilidad por parte de sus pobladores y por supuesto, la belleza y misticismo de la ciudadela inca de Machu Picchu.
Con esta campaña en Japón, Promperú seguirá apostando por la promoción de un viaje lleno de experiencias inspiradoras, usando las redes sociales y las plataformas digitales. Este año se conmemora el 120 aniversario de la inmigración japonesa en Perú para lo cual se han desarrollado curiosas infografías sobre las cosas inesperadas que comparten Perú y Japón en una web “VisitPeru” creada para esta fecha conmemorativa.
El 2018 arribaron a nuestro país alrededor de 47,605 turistas japoneses, invirtiendo en turismo alrededor de 57.3 millones de dólares, para lo cual este año 2019, se busca incrementar 2.5 millones de dólares, generados por los turistas nipones.
En Machu Picchu Travel, es una satisfacción atenderlos y ayudarlos en cada nueva aventura, ofreciendo mejores servicios cada día, brindando responsabilidad, seguridad y confianza a cada visitante que cuenta con nosotros para realizar su tour a Machu Picchu, Cusco y otros atractivos turísticos de Perú y Sudamérica, haciendo de su estadía una experiencia inolvidable.
Comentarios