
En un coctel preparado con pisco y zumo de limón la denominación que tiene proviene de las palabras “pisco” (aguardiente de uvas) y sour (en referencia a los cocteles que utilizan limón como parte de su receta) está incluido en la gastronomía peruana. El pisco sour es una bebida nacional de propiedad exclusiva de Perú.

El origen de esta bebida es únicamente en el Perú, es una bebida típico y nacional, Perú celebra desde el 2004, un día festivo anual en honor al pisco sour el primer sábado de febrero, y en el 2007 se declaró como patrimonio cultural de la nación.
Los antecedentes de esta bebida en la que se mezclaron pisco con limón se ubicaría en el Virreinato del Perú, alrededor del siglo XVIII donde cerca de la Plaza de Toros de Acho, en Lima, se creó el denominado punche. En efecto, el Mercurio Peruano el cual fue un periódico bisemanal que se publicaba en Lima el 13 de enero de 1791 es una de sus narraciones alusivo a las costumbres limeñas, describió como los pregoneros vendían con el nombre de “agua de berros” un “punche” o ponche tan recargado de aguardiente, que sería funesto en pueblos menos moderados.
Historia
El coctel conocido también como “Pisco Sour” tubo origen en Lima mucho antes de 1920 ¿, en el Morris Bar de la calle Boza 847, en el jirón de la Unión del centro de Lima, en la cual se ofrecía como una novedad el pisco sour, el cual estaba inspirado en el whisky sour según José Antonio Schiaffino, en el origen del pisco sour el inventor habría sido el californiano Víctor V. Morris el cual fue propietario del Bar Morris, el cual abrió sus puertas en 1915 y cerro el 1933 a su vez según otra versión este coctel habría sido preparado en el mismo bar por los bármanes peruanos Alfonso Bregoye, Graciano Cabrera y Alberto Mezarina. /

Las primeras referencias documentales al “Pisco Sour” aparecieron en 1920 y 1921, en un artículo de Luis Alberto Sánchez que fue publicado en la revista Hogar de Lima en setiembre de 1920, también en la revista Mundial N° 52 de Lima que fue publicada el 22 de abril de 1921, articulo que titulaba
Los hoteles más elegantes de esa época imitaron el coctel y así llego el pisco sour al hotel Maury que estuvo ubicada en la esquina de los jirones Ucayali y Carabaya, y al Gran Hotel Bolívar que está ubicado en la Plaza San Martin intersección con la avenida Colmena, así mismo se señaló que fueron lo barman del Bar Morris al cerrar difundieron la receta en los hoteles de lima, de esta manera se atribuye la creación del pisco en su actual formulación al Hotel Maury.
Desde entonces por su sabor este aperitivo se difundió sin cesar no solamente en Perú, sino que también en otros países gracias a los restaurantes de comida peruana. En el año 2003 el Gobierno del Perú dicto un instructivo de esta manera para poder fomentar su consumo de manera local e internacional.
El 22 de abril se constituyó “el primer sábado de mes de febrero de cada año como el día del Pisco Sour a nivel nacional”. El 18 de octubre de 2007 el Instituto Nacional de Cultura del Perú declaro al Pisco Sour como Patrimonio Cultural de la Nación.

Perú, es sin duda un increíble lugar donde te aseguro que encontraras una mágica historia, costumbre y una única gastronomía. Ven y disfruta lo mejor de Perú
Atendemos las 24 horas, los 365 días del año
Contáctenos:
- WhatsApp: +51984 630919
- Teléfono: +51-84-223010
Comentarios