Tipón, Maravilla de la Ingeniería Inca

Tipón, Maravilla de la Ingeniería Inca

Ubicado a 23 Km al sureste de la Ciudad del Cusco a una altura de 3560 msnm, dentro del distrito de Oropesa, Provincia de Quispicanchis, Historiadores cuentan que Tipón fue uno de los mayores adoratorios dedicados al agua, sus construcciones están íntimamente relacionadas a este culto, además de estar en total armonía con el entorno natural, además la tecnología inca usada para la movilización de las aguas desde los manantiales hasta su destino ya sea para el servicio humano o natural, se basan en el respeto por la naturaleza e ingeniería hidráulica; destacando que hasta el día de hoy el Complejo arqueológico de Tipón es el único que se encuentra en perfecto funcionamiento.

Tipón, deriva de la palabra quechua (según el historiador peruano Dr. Luis Antonio Pardo) “Timpuj” que significa “Estar hirviendo”, que se refiere al hecho de la afloración del agua hacia las fuentes de captación de forma vertical, como si esta estaría hirviendo, además se dice que este nombre seria ya un nombre más actual, ya que en realidad el nombre original habría sido otro.

Tipón, Maravilla de la Ingeniería Inca

Por otro lado, el historiador cusqueño Víctor Angles sostiene que el complejo arqueológico de Tipón pudo haber sido el lugar de descanso real de Yahuar Huaca, quien habría escapado del Cusco luego del feroz ataque de los guerreros Chancas provenientes del Norte del Cusco (Apurímac), en ese momento fue su hijo Huiracocha quien se enfrentó a ellos en feroces batallas para finalmente vencerlos y haciéndoles retroceder, luego Huiracocha entraría triunfante a la ciudad del Cusco para luego ser coronado Inca (Gobernante de Todo el Tahuantinsuyo) en lugar de su padre; Angles asume además, que dentro de las crónicas del único Mestizo del incanato Garcilaso de la Vega, quien indica: “El cual dio lugar a la determinación del hijo, porque sintió inclinada a su deseo toda la corte, que era la cabeza del reino; y por evitar escándalos y guerras civiles y particularmente porque no pudo más, consintió en todo lo que el príncipe quiso hacer de él. Con este acuerdo trazaron luego una casa real, entre Angostura de Muyna y Quepicancha, en un sitio ameno (que todo aquel valle lo es), con todo el regalo y delicias que se pudieron imaginar de huertas y jardines y otros entretenimientos reales de caza y pesquería; que al levante de la casa pasa cerca de ella el río de Yucay y muchos arroyos que entran en él” corresponderían a Tipón.

Una aseveración que puede dar fe a esto es el rio Watanay, el cual pasa por todo el valle sur, pero que al estar cerca de Tipón, tiene una bifurcación rodeando entre los dos riachuelos a todo el complejo, se piensa que estos podrían ser los riachuelos de los que habla el cronista, además de que el complejo también presenta otra similitud, los andenes corresponden a los 12 terraplenes existentes actualmente en el lugar. Tipón está incluido dentro de los 16 lugares arqueológicos más importantes que todo turista debe de visitar dentro de la zona, y como no serlo si cada una de las partes de este conjunto arqueológico está destinado a alguna actividad en especial, además la Asociación de Ingenieros Civiles de Estados Unidos (ASCE) declararon a este conjunto arqueológico como “Maravilla de la Ingeniería Civil”, luego de que Kenneth Wright Ingeniero Hidrogeólogo Estadounidense publicase un libro dedicado íntegramente a todas las estructuras de Tipón.

Tipón, Maravilla de la Ingeniería Inca

Los principales lugares que se pueden apreciar en este complejo son:

• Jardines levantados a base de megalíticos bloques de piedra los cuales constituyen a las cimentaciones de la casa real que Huiracocha mando construir para morada de su padre Yahuar Huaca.

• El grupo más amplio del complejo cuenta con hermosas fuentes y canales que hasta el día de hoy siguen en perfecto funcionamiento, el cual aflora de misteriosos canales subterráneos.

• Una construcción ovoide a manera de torreón se ubica al sur de los andenes desde el cual se puede apreciar casi toda la quebrada con una vista privilegiada, por lo que se piensa que este fue un lugar de vigilancia o de control de entrada y salida del valle.

Finalmente, su gran entendimiento de la arquitectura y la ingeniería hidráulica hicieron que los incas tengan la facilidad de manejar este líquido elemento a la perfección, no solo en Tipón, si no también alrededor de todas sus construcciones se pueden evidenciar la gran destreza para transportar esta agua vivificadora, incluso algunas de sus construcciones hasta el día de hoy sirven para abastecer a las poblaciones que habitan la zona.

Tipón, Maravilla de la Ingeniería Inca

Embárcate en esta maravillosa aventura junto a la mejor agencia de viajes del Perú Machu Picchu Travel.

Atendemos las 24 horas, los 365 días del año

Contáctenos:

  1. WhatsApp: +51984630919
  2. Teléfono: +51-84-264242

Comentarios