
La historia de esta simbólica mansión yace en la antigua Arequipa aun cuando quedaban leves costumbres arquitectónicas españolas. Esta gran mansión sirvió como palacio de campo para distinguidos eclesiásticos y algunos dignos civiles de la época.
El campo donde fue erigido este histórico lugar perteneció a Don Manuel de Carbajal (fundador de Arequipa) de ahí el apelativo del emplazamiento, Don Manuel, también habría mandado a construir el ahora lugar turístico y cultural que fue su morada haya en el siglo XVI
En cuanto a su ubicación, la mansión se encuentra a 20 minutos del centro de Arequipa en el poblado de Huasacache, al borde del rio Socabaya.

Historia
Según ciertos indicios encontrados en la mansión y que fueron transmitidos de época en época datan que al parecer el fundador de Arequipa (Don Manuel de Carbajal) acogió en su residencia a su desdichado hijo que habría padecido una grave e incurable enfermedad que lo mantuvo interno en la misma.
En cuanto a su geografía no hay mucho que describir nada más aparte de su hermosa tierra y distinguidos paisajes un poco alejados del bullicio de la ciudad. Y bueno en cuanto al terreno donde fue edificada la mansión solo cabe mencionar que contaba con una extensa región de cultivos.
Sin embargo, se sabe que la residencia allá en el año 1975 se traspasó a unos religiosos jesuitas que mandaron a construir diferentes capillas en aquellos terrenos.
La Mansión del Fundador en la actualidad
Las diferentes áreas de la mansión preservadas en perfecto estado como: los jardines, los portales de la capilla, salón y comedor principal cada una ornamentada con los muebles de sus respectivas épocas.

¿Cómo visitarla?
El ingreso a este histórico lugar es de S/. 15 nuevos soles para adultos y de solo S/. 5 soles para jóvenes y estudiantes. En cuanto a los horarios de visita estos van desde las 9:00 hrs. hasta las 17:00 hrs. de la tarde puedes visitarla de lunes a domingo sin ninguna restricción o limitante.
Dato Adicional
Se recuerda también que en 1981 un grupo de entusiasmados arquitectos que oportunamente se encontraba en la ciudad de Arequipa, encontraron la abandonada residencia ya en ruinas y durante 3 largos y arduos meses de trabajo se logró la total restauración.

Aprovecha nuestras ofertas de viajes a Perú, no esperes más y realiza tus reservas con la agencia de viajes Machupicchu Travel
Comentarios