De tour a Machu Picchu en Cusco: Legado Inca en las tradiciones cusqueñas

Visitar la ciudad imperial del Cusco, es una parada obligatoria para realizar el tour a Machu Picchu, la actual maravilla del mundo moderno. Cusco es una ciudad con un sincretismo entre lo inca y lo hispánico, es un lugar con muchas tradiciones gracias a nuestro legado cultural inca. Machu Picchu Travel ha recopilado las tradiciones más importantes que todos debemos conocer.

La cosmovisión andina es la sabiduría con la que vivían nuestros antepasados incas, es una forma de vida que permitía al hombre convivir en armonía con la madre tierra “Pachamama”, los astros y entre nosotros de una manera funcional y dinámica, de manera agradecida. Esta manera de ver la vida ha dado pie a muchas tradiciones que se mantienen actualmente. A continuación, te presentamos algunas:

PAGO A LA MADRE TIERRA O “PACHAMAMA”
Una manera de agradecer por todo lo obtenido durante el año a la Madre Tierra o Pachamama, nuestros logros alcanzados, curarnos de una enfermedad, nivel personal, profesional, ya sea para nosotros o nuestra familia. Este momento es de dar una ofrenda, acompañada de hojas de coca, si bien antes se requiere de la presencia de un chamán, se opta que sea realizado por el miembro más longevo de la familia. Esta ceremonia se acostumbra realizar en el mes de agosto, fin e inicio del año nuevo andino, se esparce mistura o picapica de color amarillo al igual que pétalos del mismo color.

pago-pachamama-cusco-tradicion-ceremonia

HUATIA
Esta tradición es en el ámbito gastronómico, se trata de un plato típico del sur del Perú, realizado principalmente en Cusco y Puno, en la temporada de sequía que comprende los meses de mayo a setiembre. Este plato se realiza en un horno artesanal, hecho a base de piedras o pedazos de tierra seca denominadas kurpas. Se calienta el horno y en su interior se colocan papas, ocas, habas, pedazos de carne, todo lo que deseemos cocinar.

huatia-cusco-cocina

LECTURA DE LA HOJA DE COCA
La lectura de la hoja de coca es uno de los rituales más antiguos del mundo, se realiza para conocer el presente y el futuro en los distintos aspectos de la vida. La hoja de la coca es considerada una hoja sagrada debido a sus poderes místicos y curativos. Según las figuras formadas por la hoja de coca, se interpreta el futuro.

lectura-coca-peru

INTI RAYMI
Conocida como la “Fiesta del Sol”, se festeja todos los 24 de junio, en el solsticio de invierno. En esta fiesta venían desde los 4 puntos del Tahuantinsuyo, a adorar al “Inti” o Dios sol a través de cantos, ofrendas, bailes y sacrificios entregados en retribución por la buena cosecha y armonía entre todo el Tahuantinsuyo.

inti-raymi-cusco

AYAHUASCA
Es un preparado hecho a base de plantas amazónicas, entre ellas una liana con fuertes propiedades psicoactivas, siendo para muchos un viaje de introspección y revelación de muchos aspectos de la persona que lo bebe. Si bien este preparado no es original de Cusco, debido a sus variadas regiones, en las más cálidas y tropicales del departamento se prepara y realiza este ritual. Para este ritual debes prepararte mental y físicamente con una semana de anticipación para llegar “puro” al día de la ceremonia. Este ritual dura alrededor de 6 a 8 horas y es necesaria la guía de un chamán.

ayahuasca-peru-ceremonia

PASAR EL CUY
Esta práctica consiste en frotar el cuerpo de la persona con el pequeño animalito. Se dice que una vez que se acabe este tratamiento, todas las dolencias del humano pasaran al cuy.

pasar-cuy-tradicion-cusco

CH’ALLAR
Una tradición para empezar todo bien, a manera de agradecimiento se le ofrenda antes de beber uno mismo, a la Pachamama, se le da el primer sorbo de la bebida, siendo agradecidos por todo lo que nos brinda.

challar-ceremonia-cusco

CORTE DE PELO
El corte de pelo o “Rutucha” es el primer corte de cabello realizado a los niños, a manera de presentación a la sociedad, simbolizando el florecimiento de una vida nueva.

corte-pelo-bautizo-cusco

DIA DE LOS MUERTOS
Esta festividad como en otros países de América Latina, se celebra en el mes de noviembre el día de los Muertos, una celebración en honor a todos los familiares que ya no se encuentran entre los vivos. En Cusco se celebra preparando un pan dulce con forma de muñeca para las niñas y en forma de caballo para los niños.

dia-muertos-pan-caballo

Machu Picchu Travel, te brinda en Machu Picchu tours, Cusco y demás lugares turísticos de Perú, además de brindar tours en Sudamérica, siempre con responsabilidad social y sostenibilidad, ofreciendo seguridad y confianza, entregando más y mejores servicios cada día, para hacer de su visita una experiencia inolvidable.

Comentarios