Un tour a través de la historia de Machu Picchu: ¿Por qué la ciudadela inca en Cusco, fue abandonada y olvidada?

La ciudadela de Machu Picchu tanto su origen y por qué estuvo tanto tiempo sin contacto con las personas siendo una ciudad de enorme magnitud, es uno de los grandes misterios que envuelven a la maravilla mundial en Cusco.

Tratando de explicar este misterio, los historiadores han tratado de contestar estas preguntas:
¿Por qué el Inca Pachacútec, abandonaría algo, que costó tanto esfuerzo construir?

Esfuerzo, porque como sabemos está ubicada en el corazón de la selva, rodeada por los andes, rocosos acantilados y por un caudaloso y salvaje rio considerado un dios, el rio Urubamba.

Algunas teorías dicen que Machu Picchu no era de conocimiento de las castas inferiores por lo cual los caminos eran estrechos y con una única entrada para que cualquiera que no perteneciera al círculo del Inca no tuviera acceso.

Pandemia mortal

En cuanto al “abandono” de la ciudadela, se dice que hubo una epidemia de viruela. La peste con su horripilante brote cutáneo, escalofríos y malestar general, causó un estado de impotencia y desesperación, matando a una parte importante de la población. Machu Picchu al quedarse sin población que mueva la economía y sostenga la ciudad, se convirtió en una urbe muy costosa de mantener.

Esta pandemia que poco a poco se generalizó en toda la región, asocia la cantidad de víctimas a un terrible holocausto, el brote epidémico de esta plaga en conjunto a otras dos – sarampión y gripe – fueron capaz de vencer ejércitos de fornidos hombres, facilitando a futuro la invasión de un imperio, por un grupo de inexpertos viajeros, tal es el caso del imperio inca y de los aztecas.

Lugar sagrado

También se atribuye a complacer a los dioses, después de la muerte del Inca Pachacútec, fue reconocido como el más grande inca (Sapa Inca), quien fue capaz de convertir un curacazgo en un gran imperio: el Tahuantinsuyo.

Tras su muerte, los dioses ordenaron el abandono de la ciudadela para lo cual obedecieron a fin de no despertar la ira. El cuerpo momificado del Inca Pachacútec, así como de la Panaca o familia real se encontraría en Machu Picchu, considerando este lugar como tierra sagrada elegida para el eterno descanso de uno de los incas más importantes del imperio.

Venganza familiar

Otra teoría apunta a la disputa que hubo entre padre e hijo, Wiraqocha y Pachacútec, ya que Machu Picchu no habría sido mandada a construir por Pachacútec sino más bien su padre, Wiraqocha, quien fue un gobernante amado y apreciado por su pueblo.

Aproximadamente en 1438 se desata la Guerra inca-chanca, iniciando así la decadencia de Wiraqocha con su huida y casi rendición con los chancas. Pachacutec desobedeciendo a su padre, lucha contra los chancas, obteniendo la victoria. De regreso a casa, Wiraqocha lo desprecia, nombrando como sucesor a su hermano Urco, al cual tenía mayor cariño siendo el legítimo sucesor al enviarle la mascapaycha, a pesar de que Urco no poseía ninguna aptitud para gobernar, era holgazán y no era poseedor de liderazgo y dedicaba su tiempo a los vicios.

Pachacutec frente a semejante ofensa y rechazo de su padre, mata a su hermano Inca Urco y destrona a su padre, mandándolo a vivir hasta su muerte a Machu Picchu, nombrándolo Llaki Qawana o el “Mirador de la tristeza”, tras su muerte toda la ciudad fue despoblada y abandonada por ordenanza de Pachacutec.

Poder Verde Amazónico

Los grupos amazónicos, lo que vendría a ser el sector del Antisuyo, un suyo del Imperio incaico que comprende del norte al noreste del Cuzco, principalmente parte de las yungas y ceja de selva - montaña de los ríos Urubamba y Madre de Dios. Los Antis fueron los protagonistas de una de las grandes matanzas del imperio inca quienes intentando conquistarlos y someterlos, perdieron en dos años a muchos de sus hombres. Frente a esto los incas decidieron abandonar Machu Picchu por su cercanía a la zona del Antisuyo, por los accesos tan pequeños y angostos frente a una invasión de los antis.

Abandono repentino

Se dice que el abandono de Machu Picchu fue de manera imprevista, esta teoría se basa en la gran cantidad de ofrendas en el Templo del Sol, tantas ofrendas que cubrían el sistema de drenaje, siendo ésta una señal de huida, debido a que los habitantes no planificaron la salida, dejando todo tal cual se encontraba.

Llegada de los españoles

A inicios de los años 1530, ocurrieron una sucesión de hechos, que pudieron hacer que deshabitaran Machu Picchu. La guerra entre Huáscar y Atahualpa por el trono inca. La llegada a la ciudadela deparaba varios días de camino lo cual hubiera sido arriesgado de realizar.

Los que fueron convertidos en sirvientes del inca, tras la llegada de los españoles dejaron de tener una autoridad que le imponga la estancia en la ciudadela, por lo cual regresaron a su lugar de origen.

Para finalizar, en 1536 con la rebelión de Manco Inca, apoyando al reciente inca, el cortejo real, los nobles, acllas escogidas y sacerdotes incas al verse reducida se mudarían a sumar a la resistencia inca en Vilcabamba y Ollantaytambo, aunque tiempo después serian atacados y saqueados por los españoles.

La razón del abandono de Machu Picchu, es parte de los misterios que envuelve a la ciudadela inca más importantes por resolver, generando teorías algunas muy cerca del mito.

¿Cuál de estas teorías te parece la más creíble?

Machu Picchu Travel ofrece tours a Machu Picchu en Cusco, así como a variados destinos turísticos del Perú y Sudamérica, brindando responsabilidad, seguridad y confianza en cada una de sus visitas personalizadas, donde solo deberá preocuparse por disfrutar de esta experiencia inolvidable.

Comentarios