
La singular celebración del Año Nuevo Andino conmemorada cada 21 de junio con una distinguidas ceremonia que inicia con importantes actividades culturales como la folclórica ofrenda a la Pachamama o Madre Tierra que es un ritual sagrado de gratitud, en la que se solicita fertilidad y productividad para el año venidero.

El inicio de la celebración comúnmente inicia a las 4:00 a.m. para esperar la salida del sol resplandeciente.
Esta festividad que se celebra en diferentes poblados de la región de Puno, es el atractivo ideal para realizar turismo místico dentro de la región de Puno, visítalo.
Esta distinguida tradición llevada a cabo durante el solsticio de invierno (día más corto del año) también fue declarada como una actividad de interés cultural por el (Ministerio de Cultura), debido a que en ella se puede apreciar antiguos rituales que se pasaron de generación en generación y que se siguen manteniendo en la actualidad.
Las danzas, actividades culturales son parte de la gran celebración que se realizan al son de las ofrendas y respeto por el año nuevo andino venidero, esta tradición de importancia, tiene como finalidad mejorar la ganadería de los camélidos sudamericanos), las cosechas solicitando estos favores a la Madre Tierra con total humildad.
“Esta actividad que es el lazo que une a los pueblos con nuestra cultura andina”.

El año nuevo andino se lleva a cabo con la unión de distintos representantes de diferentes países y comunidades que comparten nuestras mismas celebraciones costumbristas.
Antiguamente los meses andinos eran 13 y estos se dividían en 28 días cada uno, haciendo un total de 364, siendo el día restante como el día de las celebraciones más conocido como “Mara T’aqa”.
Más tarde el 24 de junio conocida como la noche más fría de los inicios al año nuevo andino se realizan pequeñas fogatas de unión entre los todos los presentes de la sagrada celebración.

No esperes más, conoce Puno y su tradicional festividad con la llegada del año nuevo andino, donde te aseguramos diversión, encanto, historia, gastronomía, etc, te esperamos…
Atendemos las 24 horas, los 365 días del año
Contáctenos:
- WhatsApp: +51984630919
- Teléfono: +51-84-223010
Comentarios