
La inmigración japonesa se inició hace 120 años en 1899, cuando alrededor de 790 hombres de nacionalidad japonesa, arribaron en el barco Sakura Maru, al puerto de Perú. Decisión tomada frente a una gran crisis económica que afecto principalmente a los pobladores del sector agrario de Japón. Llegaron a nuestro país a realizar trabajos de campo en las azucareras y plantaciones de arroz de Perú.
La princesa Mako de Akishino llegó a nuestro país, a ser parte de las celebraciones de la conmemoración por los 120 años de la inmigración japonesa al Perú, teniendo como sede de la celebración, la Asociación Peruano Japonesa (APJ), siendo recibida por grupos de bailarines de danzas típicas de Perú y Japón.
Parte de sus comentarios a los 120 años de la inmigración japonesa fueron: “No voy a olvidar que los inmigrantes japoneses que llegaron al Perú y sus descendientes, echaron sólidas raíces en la sociedad peruana, apoyándose mutuamente y superando innumerables dificultades, trabajando de manera diligente y fiel para establecerse”, para luego reunirse con el presidente de nuestra nación, Martín Vizcarra.
Perú tiene una relación muy especial con Japón, ambos han forjado juntos una cultura, compartiendo lo mejor de ambos países, siendo Perú el primer país en América Latina en establecer relaciones diplomáticas con Japón.
La princesa Mako de Akishino, sobrina del Emperador Naruhito de Japón, continuando con el itinerario de las celebraciones, llegó a la ciudad imperial del Cusco, quedando encantada por la belleza de los paisajes inspiradores y la imponente ciudadela inca de Machu Picchu, así como otros destinos turísticos de Cusco, visitando también el parque arqueológico de Sacsayhuaman.
El Qorikancha fue escenario de la ceremonia de recibimiento que ofrecieron las autoridades de Cusco, donde se pudo ver a la princesa muy interesada por nuestra cultura, al observar las danzas que realizaban en homenaje a su llegada, preguntando el significado de los bailes y parte del folklore que existe en Cusco.
Visitó la Ciudadela Inca de Machu Picchu, distrito que tiene un nexo con el país de Japón que muy pocos conocen, la primera autoridad en la ciudadela inca de Machu Picchu fue un hombre de nacionalidad japonesa, Óscar Yokichi Nouchi, Machu Picchu, el distrito que tuvo como primer alcalde, un ciudadano de origen japonés. Así como también la unión de hermanamiento entre la ciudad de Otama en Japón con el distrito de Machu Picchu en Cusco, Perú.
Este último año, arribaron a nuestro país alrededor de 47,605 turistas japoneses, invirtiendo en turismo alrededor de 57.3 millones de dólares, para lo cual este año 2019, se busca incrementar 2.5 millones de dólares, generados por los turistas nipones. Promperú, ha desarrollado curiosas infografías sobre las cosas inesperadas que comparten Perú y Japón en una web creada para esta fecha conmemorativa.
¿Ya conoces Machu Picchu, cuyo distrito antesala, tuvo como primer alcalde a un ciudadano de origen japonés?
Para Machu Picchu Travel, es una satisfacción atenderlos y ayudarlos en cada nueva aventura, ofreciendo mejores servicios cada día, brindando responsabilidad, seguridad y confianza a cada visitante que cuenta con nosotros para realizar en Machu Picchu tours, Cusco y otros atractivos turísticos de Perú - Sudamérica, haciendo de su visita una aventura que no olvidarás.

Comentarios