
En Perú existen diversos y bellos atractivos turísticos, destacando entre ellos la mágica ciudadela de Machu Picchu, pero este maravilloso lugar no es el punto central de este artículo, el tema central de hoy es Cumbemayo un fantástico lugar ubicado en la región de Cajamarca. Este destino turístico ubicado a 45 min (22 Km) de esta región norteña, es una de las obras más notables de la ingeniería hidráulica de la América Precolombina.

Además de su increíble arquitectura cuenta también con el cariño y la gran magnificencia que sus pobladores forjaron con sus increíbles relatos sobre este lugar.
La traducción de su nombre quechua al castellano significa “Rio Angosto”, el cual cuenta con un significado muy coherente ya que este centro conforma uno de los mejores centros hidráulicos de la antigua América del Sur.
Este centro turístico también popular bajo el nombre de los “Frailones de Cumbemayo”, le deben su fama a las formaciones rocosas en forma de frailes encapuchados.
Se recomienda visitar este pintoresco lugar arqueológico entre los meses de Mayo – Octubre por ser época de secas, mientras que entre los meses de Noviembre – Abril no se aconseja visitarlo debido a que es época de lluvias.

Cumbemayo: Sobre su canal y santuario
Cumbemayo cuenta con un singular bosque de piedras y cercanamente a este se encuentre el gran canal de Cumbemayo que es una obra hidráulica elaborada a base de piedra (con un diseño de misteriosos petroglifos) perteneciente al periodo pre-incaico que tuvo la finalidad de encaminar el agua proveniente de diferentes fuentes como: riachuelos (Consejo, Frailones, Yanacaga, Majoma), deshielos para alimentar los trabajos agrícolas.
Aunque por otro lado también se cree que este canal se habría edificado por motivos religiosos y no con fines de producción y que este se asemejaría al centro arqueológico de Qenqo en Cusco.

Otras funciones de este canal
Otra de las funciones de este importante canal fue la de dividir los afluentes de agua, enviando una parte hacia el océano Pacifico y la otra hacia el océano atlántico, el tamaño del canal es de 9 km, el primer avistamiento de este canal fue en 1937 siendo identificado de inmediato como un importante lugar arqueológico.

No esperes más, ven y conoce Perú y sus fantásticos destinos turísticos, visita Cumbemayo, donde te aseguramos diversión, encanto, gastronomía, etc, te esperamos…
Atendemos las 24 horas, los 365 días del año
Contáctenos:
- WhatsApp: +51984 630919
- Teléfono: +51-84-223010
Comentarios