El Pan de Azúcar

Pan de Azúcar

El Pan de Azúcar, por su forma de ojiva, pan de azucarpor su localización privilegiada, por su presencia en la historia de la ciudad, por el original acceso a su cima, es un marco natural, histórico y turístico de la ciudad de Rio de Janeiro.

Marco natural porque el pico de Pan de Azúcar está en la entrada de la Bahía de Guanabara, referencia visual para los navegadores que, del mar o del aire, lo buscan por estar ubicado en la periferia de la ciudad.

Hay varias versiones sobre el origen de su nombre, inicialmente llamada Pau-nh-Açquá que significa “la alta colina sobre el agua”, vocablo tupi-guaraní pan de azucarutilizado por los indios tamoios, historiadores afirman que los portugueses cambiaron ese nombre al actual durante el apogeo de la exportación de caña de azúcar en Brasil, ya que les traía a la memoria los montículos de azúcar que se formaban para luego ser exportados.

Como todo monumento antiguo, alrededor del Pan de Azúcar se tejen muchas leyendas. Desde esta montaña se puede observar una figura de aproximadamente 200 metros de altura, similar a la silueta de una anciano, localmente lo llaman Guardián de la Piedra. Cuenta la leyenda que sería San Pedro abrazando al Pan de Azúcar, pan de azucarque representaría a la Iglesia.

El Pan de Azúcar está circundado por una vegetación característica del clima tropical, específicamente un resquicio de Mata Atlántica, con especies nativas que, en otros puntos de la vegetación costeña brasileña, ya se han extinguido.

Marco natural porque el pico de Pan de Azúcar está en la entrada de la Bahía de Guanabara, referencia visual para los navegadores que, del mar o del aire, lo buscan por estar ubicado en la periferia de la ciudad.

Comentarios