La ciudad Sagrada de Caral, la más antigua de América

La ciudad Sagrada de Caral, la más antigua de América

Considerada como la cuna de la civilización americana, la Ciudad Sagrada de Caral (Ubicada en el valle de Supe) a 182 Kilómetros al norte de Lima, a solo 350 msnm y a unos escasos 23 km del litoral costero, se estima que la cultura de Caral fue la primera en desarrollar los centros urbanísticos en todo el continente americano, por lo que se atribuye el título de la ciudad más antigua de américa, además se estima que la cultura de Caral se desarrolló aproximadamente desde los 3000 a 1800 a.c., casi en el mismo instante que las culturas de Egipto, India, Sumeria y China, debido a ello y a todos los restos arqueológicos encontrados en el sector donde se halla lo que posiblemente sea la capital de esta cultura, la UNESCO lo declaró como Patrimonio Cultural de la Humanidad en junio del 2009, lo que se añade a los ya 10 sitios con este reconocimiento en el Perú, a la par de como Machupicchu, Chavin, Chan Chan, Manú, Nazca, etc.

La ciudad Sagrada de Caral, la más antigua de América

La ciudad de Caral fue un complejo urbanístico formado por diversas construcciones, la mayoría de la ciudad se encuentra construido sobre una terraza, la cual los protegía de desastres naturales como inundaciones, huaycos, etc. La mayoría de las edificaciones se encuentran construidas a base de piedra, barro y madera de árboles muertos y/o muy viejos, lo que los convierte en la primera civilización ecológica y sostenible debido a su gran respeto por la naturaleza.

Debido a que las demás culturas que se venían desarrollando en ese momento, la cultura de Caral tuvo que desarrollarse por sus propios medios, lo que hizo que se adelante casi 1800 años a culturas de Mesoamérica, cabe señalar que la gran parte de todo el conocimiento que adquirieron se basó en la agricultura, lo que incluye canales de irrigación; sus conocimientos también embargan la textilería, medicina natural, orfebrería básica para la creación de utensilios, además también desarrollaron la astronomía, lo que llevo a la creación de su calendario climático agrícola, para la celebración de fiestas y rituales, actividades económicas, cívicas; además cabe señalar que dentro de la pirámide “la galería” se pudo encontrar lo que sería un Quipu, usado como instrumento en su contabilidad así como la conservación de información estadística y mensajes, lo que lo convierte en el primer quipu del Perú así como su uso desde tiempos milenarios, su conocimiento en música aunque no tan amplio también es loable para una cultura de hace 5000 años, se encontraron 38 cornetas hechos con hueso de huanaco y venado, 32 flautas hechas con hueso de cóndor y pelicano y 4 antaras hechas con carrizo e hilos de algodón.

La ciudad Sagrada de Caral, la más antigua de América

Sin embargo, cabe señalar que su adiestramiento en materia de construcción es realmente sorprendente y muestra de ello es el uso de Shicras (bolsas de fibra vegetal rellenas de piedra), las cuales se colocaban en las bases de las construcciones para limitar el movimiento en casos de sismos y luego las Shicras se reacomodaban dando a la estructura solidez en sus bases, entre sus muchas construcciones no solo están las pirámides sino también la construcción del Áspero el cual se sitúa en el litoral cercano a la desembocadura del rio Supe y que sería según indicios encontrados su capital pesquera de la gran cultura de Caral, en este lugar se encontraría los primeros restos de sacrifico humanos (dos niños y un neonato), luego, por el año 2016 también se encontraría los restos de una mujer que se presume pudo pertenecer a la elite local hace aproximadamente 4500 años atrás, otros lugares que se hallan en el valle de Supe y que pertenecían a esta gran cultura fueron Miraya, Allpacoto, Chupacigarro, Lurihuasi, entre otros.

Para poder llegar al complejo arqueológico de Caral, deberás de tomar la carretera panamericana Norte, luego en el kilómetro 184 deberás de seguir el desvío que se despliega por la margen derecha del rio Supe, por allí llegarás al centro poblado de Caral de donde deberás seguir la ruta hasta llegar al mirador turístico en el puente peatonal, a partir de allí se realiza una caminata (no tienes otra opción) durante unos 30 minutos a paso lento hasta la puerta principal de la ciudad Sagrada de Caral, allí puedes visitar durante todo el día (si deseas) el complejo arqueológico, pues tiene 66 hectáreas entre las que se distribuyen en zonas centrales: edificios monumentales como las pirámides, conjuntos residenciales tanto para altos funcionarios como para servidores, plazas circulares de diversos tamaños, altares, y zona periférica o marginales donde se encontraron viviendas a modo de islotes que colindan con el valle.

La ciudad Sagrada de Caral, la más antigua de América

Aprovecha nuestras ofertas de viajes a Perú, no esperes más y realiza tus reservas con la agencia de viajes Machupicchu Travel

Atendemos las 24 horas, los 365 días del año

Contáctenos:

  1. WhatsApp: +51984630919
  2. Teléfono: +51-84-264242

Tu tambien se parte de estas aventuras por las rutas Incas, animate a vivir una nueva aventura asi como nuestros pasajeros ya lo hicieron, no te quedes con las ganas, que no te lo cuenten...

Comentarios