Huaytará

Es uno de los más bellos edificios Incas construidos en la región, sirve de base para la actual iglesia católica de San Juan Bautista, construida a inicios de la etapa virreynal (1532-1821). Ubicada en el actual pueblo de Huaytará (departamento de Huancavelica), esta construcción domina el pueblo y gran parte del estrecho valle del río Sanguiniyoc (cuenca del río Pisco) desde una plataforma de 6 metros de altura donde ha sido construida.

El cronista mestizo Inca Garcilaso de la Vega en su obra monumental "Comentarios Reales de los Incas" menciona que este edificio fue mandado a construir por el Inca Yupanqui (Pachacútec), durante los años de conquista de la nación de los Chincha, en la costa (inicios del siglo XV). Parte de estas obras militares sería el sitio de Tambo Colorado, ubicado en el mismo valle, pero cerca a la costa.

Sobre su función no están de acuerdo los arqueólogos, sugiriendo que debió ser el palacio de algún funcionario estatal Inca de alto rango o un Intiwasi, (templo del sol). Llegan a esta conclusión debido a la forma trapezoidal del edificio, presentar todo un muro engalanado con hornacinas trapezoidales y vanas de doble jamba (distintivo de importancia), estar construido con piedra sillar labrada en forma "almohadillada" (como los más suntuosos edificios cusqueños), y estar asociada a una paccha o manantial de agua, conocidas popularmente como "baño del inca". Todo esto hace pensar en Huaytará como un lugar con alto rango dentro de la vertical organización del Tawantinsuyu (Imperio Incaico).

Aprovecha los descuentos en nuestros Paquetes Turísticos a Cusco y en las Reservas en Hoteles en todo el Perú. Nuestros Paquetes Turísticos incluyen todos los servicios, como el Ticket de Entrada a Machu Picchu, alojamiento en los mejores Hoteles en Cusco y almuerzos en Restaurantes del Valle Sagrado.

Comentarios