
Orígenes.
Parte I
Las indagaciones desarrolladas para la investigación acerca de los Incas se basan en crónicas, documentos coloniales y tradiciones que aún permanecen en las comunidades andinas, sin embargo las investigaciones no han sido del todo suficientes para descifrar en su totalidad el secreto de los orígenes de los incas ni de su centro de expansión.

Considerando las fuentes orales, la leyenda tradicional enseña desde un enfoque de creación, que el sol, viendo el estado penoso de los hombres, creó una pareja: Manco Cápac y Mama Ocllo; les entregó un bastón de oro y les ordenó ir por el mundo para civilizar a los pobladores.
Manco Cápac y Mama Ocllo salieron de las espumas del lago Titicaca, y avanzaron hacia el norte. El bastón de oro les serviría para encontrar el lugar ideal para la fundación del imperio.
Los protagonistas de esta leyenda decidieron separarse, marchando Manco Cápac al norte y Mama Ocllo al sur del valle, para convocar a la gente y someterla. Los habitantes de todo el valle no tardaron en reconocerlos como seres sobrenaturales. Así después de un largo recorrido el cetro se hundió en el cerro Huanacauri. De esta manera Manco Cápac y Mama Ocllo se establecieron allí.
Cuenta la historia que Manco Cápac mandó a los que estaban con él instalarse en la parte alta del valle, que se llamó Hanan Cuzco; y Mama Ocllo colocó a los suyos en la parte baja o Hurin Cuzco. Ambos ayudaron a mejorar el lugar; enseñaron a los hombres que vivían allí a trabajar la tierra y a construir canales. Por otro lado a las mujeres Mama Ocllo les enseñó a coser, cocinar y hacer telares.
Cabe mencionar que algunos historiadores consideran a Manco Cápac un personaje mítico poniendo así en duda su existencia como personaje histórico. Sin embargo, la mayoría de autores lo consideran un personaje real, y basan sus argumentos en pruebas como la descendencia de la familia real y en argumentos arqueológicos.
La segunda leyenda, es referida a los hermanos Ayar, señala que los incas procedían de un pueblo llamado Pacaritambo, situado a 30 kilómetros al sudeste del Cusco. Ahí se encuentran tres ventanas que son Mara Toco, Sutic Toco y Cápac Toco, desde donde salieron los hermanos Ayar, creados por mandato de Huiracocha, quien les otorgó la condición de Incas y el apelativo de Cápac o poderoso y también les encomendó la tarea de buscar del lugar ideal para asentarse.
Ayar Manco, acompañado por sus cuatro hermanas, llegó a Cuzco donde encontró buenas tierras; su bastón se hundió con facilidad pero no pudo retirarlo sin esfuerzos, lo cual era una buena señal. Entusiasmados con el lugar decidieron quedarse allí y fundaron la ciudad del Cusco.
En las dos leyendas se puede observar que la figura del sol expresa intensidad y línea de poder, así el Inca surge como sucesor directo, el Inca es apreciado como hijo del sol, creado para conquistar y dirigir imperios, tan grandes como lo fue el Tahuantinsuyo.

Comentarios