Festividad de la Virgen del Carmen – Paucartambo

Descripción

Todos los años entre el 15 y 18 de julio, miles de devotos y visitantes se congregan para poder celebrar la Festividad de la Virgen del Carmen en la localidad de Paucartambo. Se venera en grandes fiestas a la Virgen del Carmen también llamada “Mamacha del Carmen”, patrona de los mestizos. Se da inicio con una reunión el cual tiene lugar en la Plaza Mayor, lugar donde las bandas de músicos tocan sus instrumentos.

 Festividad de la Virgen del Carmen – Paucartambo

Así mismos coros ricamente ataviados que cantan en quechua, de esta forma dan ingeniosas coreografías que representan pasajes de la historia del Perú.

En el día todas las comparsas recorren bailando las estrechas calles empedradas de la población acompañadas de sus bandas y orquestas. Los peregrinos se entremezclan con el grupo de danzantes, confundiéndose unos de otros en una mágica celebración.

 Festividad de la Virgen del Carmen – Paucartambo

Virgen del Carmen

Existen diferentes relatos con respecto al origen de esta festividad, el cual uno de ellos cuenta que:

El gobernante de Perú don Pedro Fernández de Castro Andrade, Conde de Lemos, viajo por el alto Perú, vino por Puno al cusco, le anoticiaron que, en Pucará, había sucedido un milagro, apareció en una roca la oficié de la Virgen y cuando personalmente constató el Virrey, el cual quedo admirado de su perfección, a su retorno a la Capital virreinal mando a Pucará un pintor para que el milagro fuese transportado en lienzo, obra que resulto inmejorable.

De esta manera el mismo Virrey Conde de Lemos, mando a esculpir dos efigies idénticas y del mismo tamaño que las envió con destinos de ellas a Pucará, para que de esta manera se veneraran en este templo, la otra en Puno.

Transcurrieron varios años, la imagen no fue recogida de los puneños quedándose en Pucará, esta noticia llego a los oídos de doña María Campos, persona que contaba con buena condición económica, realizaba sus viajes de Puno a Paucartambo, hizo gestiones para poder traer la imagen a Paucartambo fecha desde la cual se celebra la festividad con solemnidad posible.

La Virgen del Carmen fue declarada patrona de las danzas folclóricas en 1972 y fue llevada a la cuidad del Cusco para ser condecorada por el Papa Juan Pablo II en febrero de 1985.

 Festividad de la Virgen del Carmen – Paucartambo

Principales danzas que acompañan a la Virgen del Carmen

Danzaq: “Danzaq o Tusuq”, danza a quienes se les atribuye las capacidades seductoras sobre las jovencitas quinceañeras, conquistador de casadas y el consuelo de viudas, constituyen uno de los mejores grupos vestidos su colorido y elegancia al bailar. Cubren sus cabezas con chucos, llevan puesto encima ponchos corto los cuales llevan adornos entrecocidos con adornos y pantalones azules divididos con franjas con colores del arcoíris. Sin duda es una de las danzas más representativas de la provincia de Paucartambo.

 Festividad de la Virgen del Carmen – Paucartambo

Chunchachas: Esta danza representa a las mujeres de la selva de Kosñipata, pero tiene una influencia mestiza por su indumentaria que lleva asi mismo la música que lo acompaña, la vestimenta que lleva consiste en una corona de amazonas, con su cabellera, una pechera el cual representa a la Virgen, dos “Chuspas” que sirven para llevar sus wayruros, un vestido adecuado en la cual llevan una chonta y el sinehon.

 Festividad de la Virgen del Carmen – Paucartambo

Qhapaq Negro: Danza que en español quiere decir “Negro Rico” recuerda la época servil o esclava de la población de la raza negra, por la cual portan cadenas en señal de sumicion. En la actualidad los negros de Paucartambo se consideran como los esclavos de la Virgen del Carmen, por la que ofrecen su linda y maravillosa danza y sus canticos sentimentales.

 Festividad de la Virgen del Carmen – Paucartambo

Qhapaq Qolla: Danza representativa de todos los habitantes del Qollasuyu, ya que su origen data de tiempos coloniales, donde los comerciantes Qollavinos llegaban a Paucartambo. Esta danza tiene su fe a la “Mamacha del Carmen”, y es a quien durante esta fiesta le bailan, cantan y alegran a su guerrila. Los danzantes llevan monteras hermosas y adornadas, el waqollo y lliclla los cuales están confesionadas de vicuña, el qepi contienen una vicuña disecada.

 Festividad de la Virgen del Carmen – Paucartambo

Qhapaq Chuncho: Esta danza es representa a los guerreros de la selva de Qosñipata (distrito de la provincia de Paucartambo). Sus vestimentas están adornadas de plumas multicolores “chucu”, cabelleras largas, máscaras de malla, unku a manera de faldón, mascara de malla de alambre. Portan una lanza de “Chonta”. La banda es típica (dos pitos, tambor y bombo).

 Festividad de la Virgen del Carmen – Paucartambo

No esperes más, ven y disfruta de la festividad de la Virgen del Carmen de Paucartambo, donde te aseguramos diversión, encanto, gastronomía, etc, te esperamos…

Atendemos las 24 horas, los 365 días del año

Contáctenos:

  1. WhatsApp: +51984 630919
  2. Teléfono: +51-84-223010

Tu tambien se parte de estas aventuras por las rutas Incas, animate a vivir una nueva aventura asi como nuestros pasajeros ya lo hicieron, no te quedes con las ganas, que no te lo cuenten...

Comentarios