Cultura Recuay

Cultura Recuay

Esta cultura es de época preincaica la cual se desarrolló en la sierra del departamento de Áncash. Esta cultura se desarrolló entre los años 200 d.C. hasta los 600 d.C. Se le ha denominado también como cultura santa o Huaylas.

Al igual que las otras culturas se conoce poco sobre esta. Existen diferentes hipótesis entre las cuales hay una que es la más aceptada es que fue una prolongación de la Cultura Chavín.

La cultura Recuay, se ha caracterizado por su litoescultura en el poblado de Recuay se hallaron algunas piezas en cerámica y tras posteriores Estudios se demostro que esa cerámica no era originaria de Recuay sino de Copa y en la actualidad no se encontraron restos originarios de cerámica de Recuay.

Su cronología es también muy dudosa. Se discute el tiempo de su origen y su fin o colapso causado probablemente por la irrupción de los conquistadores waris.

Las pocas telas conservadas muestran complejos y dificultosos motivos y con decorativos vinculados con los que aparecen en las cerámicas. Los tejedores, como los alfareros, hacían combinar los espacios monocromáticos del fondo los cuales poseen tonalidades marrones, cremas y rojas con los diseños geométricos y figurativos.

Para elaborar su cerámica empleaban la arcilla conocida también con el nombre de caolín, la cual era una de las más finas y complejas de trabajar, la cual adquiria un color blanco después de su cocción.

Los recuay eran reconocidos por sus trabajos escultóricos realizados en piedra. Estas esculturas estaban talladas en alto o bajo relieve o por incisión en la piedra. Estos representaban a sus guerreros, serpientes y felinos con cabezas humanas.

La arquitectura recuay está representada por diversos tipos de edificaciones, entre las cuales existían, fortificaciones, viviendas y templos. Una característica notable era el uso de las galerías subterráneas algo muy típico de los chavín, tanto para los templos como para las casas.

Las paredes se construyeron con grandes piedras alargadas incrustadas en el suelo las grietas que dejaban se rellenaron con piedras más pequeñas usualmente planas o delgadas también existían imponentes bloques cuadrados que ayudaron a formar las esquinas.

Cultura RecuayCultura Recuay Cultura RecuayCultura Recuay

Comentarios