Cultura pucará
El pueblo de Pucará, en el Departamento de Puno, la cual tenía una extensión aproximada de 6 kilómetros cuadrados esta misma constituyó el primer asentamiento propiamente urbano del altiplano.
La influencia que tenía, llegó hasta el valle del Cuzco y por el sur hasta Tiahuanaco. En la costa del Pacífico se han encontrado evidencias de los Pucaras en los valles de Moquegua y Azapa aunque también hay evidencias de su presencia en la región de Iquique y hasta el rio Loa.
Pucará representa, el dominio pleno del hombre sobre el medio ambiente, ya que no solo fueron controlados todos los recursos naturales disponibles, sino que además se crearon otros nuevos. La domesticación de la alpaca era especialmente para obtención de lanas seleccionadas, hipótesis en parte confirmadas por la presencia fósiles de estos animales en las excavaciones realizadas en el lugar.
Durante esa época se adquirían conocimientos sobre la hidráulica y la construcción y es a partir de esta etapa que los pobladores del altiplano comienzan a controlar los pisos ecológicos.
La cultura Pucará se caracterizaba por una jerarquía de sitios compuesta por un núcleo principal, varios centros de menor tamaño y aldeas aledañas a la cuenca norte del Titicaca. Pucará, era el núcleo principal, el cual estaba constituido por una serie de elementos constructivos característicos tales como una densa área donde se ubicaban pequeñas casas rústicas con una característica de planta circular, elaboradas de piedras unidas y barro.
Estas formaban un conjunto de estructuras domésticas muy organizadas las cuales tenían loa característica de recintos cerrados dispersos por la antigua terraza aluvial la cual indicaba especialización y jerarquía dentro del sitio.
En esta zona existían también Seis construcciones de forma piramidal escalonada truncada de carácter ceremonial las cuales reflejaban una gran concentración de mano de obra además de los conocimientos técnicos para su construcción y organización social y política .



