A 33 kilómetros de la ciudad del Cusco, puedes visitar y disfrutar del parque Arqueológico de Pisaq. Son un conjunto de construcciones en el cerro más alto del poblado del mismo nombre, sobre una superficie seca y rocosa. Es uno de los primeros puntos en el recor rido del tour al Valle Sagrado de los Incas.
Del Parque Arqueológico de Pisaq
• El barrio de Intihuatana, se encuentra en la parte superior del Parque, denominado así por la presencia de un reciento minuciosamente trabajado, que alberga una roca central que permitía observar los cambios de estaciones. En sus alrededores existieron nichos, altares, construcciones de muros de alta calidad, fuentes de agua, y una plataforma ceremonial que, sin duda, fue una sede de administración de los recursos de este valle, que supervisó atentamente la producción de la extensa superficie agrícola de sus impresionantes terrazas.
• Las terrazas agrícolas, fueron construidos en lugares considerados como micro climáticos, de modo que fue posible conseguir buenas cosechas. Se calcula que las terrazas de Pisaq, incluyendo las que se encuentran en todo el valle, ocupan un área de 65 hectáreas. Estos andenes o terrazas tienen un diseño geométrico siguiendo las formas naturales de las laderas y las colinas, no solo obedecen a una necesidad de carácter práctico sino también a motivos estéticos, simbólicos y religiosos.
Datos curiosos de Pisaq
¿De donde proviene el nombre de Pisaq?
Existen dos teorías que contemplan el significado de la palabra Pisaq. El primero tendría su procedencia alusiva a un curaca del lugar conocido como Cristobal Topac Pisaqa, adaptando su apellido para nombrar a este poblado. La segunda teoría refiere que antiguamente existía en este valle un ave llamado “Pisaq’a” que era algo parecida a la perdiz americana, tomando esta segunda teoría como la más aceptable y considerada por los investigadores.
De la “Ñusta” que contempla el Poblado de Pisaq
El poblado de Pisac es vigilado por una estatua aparentemente de una mujer, bautizada como “La Ñusta”. L a leyenda cuenta que el cacique Huayllapuma tenía una hija, que adoraba y con mucho recelo decidió que el hombre que se casaría con ella debía primero, poder construir en una sola noche el puente sobre el Rio Willcamayu, que actualmente se conoce como Vilcanota. Asto Rímac, gobernador de las misteriosas tierras amazónicas, es el nombre del príncipe que fue elegido para tal desafío. La población y sus autoridades dispusieron todo para que Asto Rímac iniciara las labores, mientras Inkill Chumpi subiría la montaña sin voltear a mirar a su prometido.
Fue cuando rompió el juramento y Asto Rímac desapareció siendo arrastrado por las caudalosas aguas del rio. Desde entonces Inkill Chumpi transformada en una fantasmagórica estatua de piedra, está en la soledad contemplando el Valle de sus antepasados.
¿Te gustaría conocer Pisaq? ¡Entonces viaja con nosotros!, Machupicchu Travel de espera con los mejores Tours al Valle Sagrado de los Incas
- Paquete Turístico 5 días: Cusco, Valle Sagrado, Machu Picchu y Maras Moray
- Paquete Turístico 4 días: Cusco, Valle Sagrado y Machu Picchu
- Paquete Turístico 2 días: Machu Picchu y Valle Sagrado
- Tour full day: Valle Sagrado de los Incas
Atendemos las 24 horas, los 365 días del año
Contáctenos:
- WhatsApp: +51984630919
- Teléfono: +51-84-264242