
La virgen de la candelaria una hermosa imagen ubicada en la ciudad de la basilica de la Copacabana – Bolivia, que no es nada más que una edificación que acoge en su interior el motivo de culto para todos los devotos a la Virgen de la Candelaria o Señora Copacabana.

La basílica como tal fue edificada en el 1550 siendo en el 1610 y 1651 en los que se habría realizado labores de mantenimiento de toda la estructura arquitectónica hasta hoy conservada.
Dentro como ya se mencionó se podrá apreciar a la Reina coronada de Bolivia que fue concebida a base de cincel y martillo en el año 1580, siendo el responsable de su creación el nieto Inca de Túpac Yupanqui o más conocido Francisco Tito Yupanqui un refinado artista de su época.
Vive de una magnifica escena panorámica del interior de esta increíble Basílica.
Su majestuosa vista digna de un retrato eterno por toda la belleza que emana, se debe a la gran compilación de piezas religiosas, con las que se adornaron el templo, haya entre los años 1601 y 1619, en cuando al diseño arquitectónico se siguió un estilo coloquial renacentista que se diseñó gracias al arquitecto Francisco Jiménez de Siguenza.

Aunque lo más importante según los historiadores es que en la basílica aún se puede observar la Capilla de Indios dentro de la nave del templo (conocido más por el espacio entre 2 columnas arqueadas).
La gran cantidad de devotos que llegaban a la basílica realizaban sus actos religiosos en una capilla aire libre debido a que los indígenas tenían la tradición de celebrar este tipo ceremonias en contacto con la naturaleza.
Históricamente se sabe que con el paso del tiempo el templo se fue saturando de creyentes cada vez más y más hasta el punto de que este ya no lograba acoger a gran multitud de personas y peregrinos coloquiales que llegaban a la iglesia.
Es por ello que para 1651 se habría terminado los trabajos de ampliación de la capilla superior junto con tres importantes partes de la Basílica como: la Nave Principal, Las torres y el Atrio, que se fueron remodelando al mismo tiempo que los altares mayores e importantes retablos.

Datos históricos con mayor relevancia
Se sabe que por orden cronológico que en 1925 el Breve Apostólico de Pío XI hizo entrega de las prerrogativas y títulos de la Basílica Menor. En 1940, en un Decreto Supremo la Basilica fue declarada como Monumento Nacional por el actual presidente Enrique Peñaranda.

Te invitamos este increíble lugar, si bien puede agotar tus energías, te aseguro que tu recorrido mostrará maravillosos sitios.
Atendemos las 24 horas, los 365 días del año
Contáctenos:
- WhatsApp: +51984 630919
- Teléfono: +51-84-223010
Comentarios